sábado, 22 de septiembre de 2018

4.3 elaborar una presentacion ejecutiva




ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PROCESO DE CALIDAD
Después de 1945, Japón quedó destruido a consecuencia de la guerra, por lo que debió comenzar su reconstrucción. Para ello, envió a sus ingenieros y sus técnicos a occidente para aprender las características de los sistemas de fabricación que empleaban las compañías mas exitosas del mundo industrializado y además invitó a los mejores expertos de Europa y EE.UU. (entre ellos, Edward Deming) para que les enseñen todas las modernas técnicas de fabricación tendientes a lograr bajos costos y gran nivel de calidad.
uEn la década del 60, casi todas las empresas japonesas están trabajando ya con los nuevos sistemas de manufactura y comenzaban a competir seriamente con los productos que tradicionalmente eran de manufactura europea o norteamericana.
uEsta pérdida de mercado hace que las empresas occidentales envíen a sus ingenieros a Japón para que estudien sus procesos de manufactura.
uYa en los setentas, Japón sigue desarrollando y volviendo mas eficaces sus sistemas productivos resultando cada vez mas competitivo en calidad, costo, diversidad y cumplimiento en las entregas. Tanto Europa como los EE.UU. en base a lo aprendido de los modernos sistemas de manufactura japoneses comienzan a desarrollar modelos adaptados a sus respectivos países y a sus posibilidades con la intención de "interceptar" y sobrepasar a la industria japonesa en un período de tiempo .
as CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD Y CALIDAD TOTAL
 uEn general, la definición de calidad que se obtiene de los filósofos que estudian esta temática se resume en dos categorías:

u· El nivel uno de calidad es una manera simple de producir bienes o entregar servicios cuyas características medibles satisfacen un determinado conjunto de especificaciones que están numéricamente definidas.
u· Inconsumo.
uEn resumen, el nivel uno de calidad significa trabajar en las especificaciones, mientras que el nivel dos significa satisfacer al cliente por lo que basándonos en esto podríamos formar nuestra propia definición de calidad como aquel modelo de producción que reúne ambas cualidades.

udependientemente de cualquiera de sus características medibles, el nivel dos en calidad de productos y servicios son simplemente aquellos que satisfacen las necesidades de los clientes 
EL MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA: LA AUTOEVALUACIÓN

u1.Liderazgo: Cómo se gestiona la Calidad Total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.
u2.Estrategia planificación: Cómo se refleja la Calidad Total en la estrategia y objetivos de la compañía.
u3. Gestión del personal: Cómo se libera todo el potencial de los empleados en la organización.
u4. Recursos: Cómo se gestionan eficazmente los recursos de la compañía en apoyo de la estrategia.
u5. Sistema de calidad y procesos: Cómo se adecuan los procesos para garantizar la mejora permanente de la empresa.
u6. Satisfacción del cliente: Cómo perciben los clientes externos de la empresa sus productos y servicios.
u7. Satisfacción del personal: Cómo percibe el personal la organización a la que pertenece.
u8. Impacto de la sociedad: Cómo percibe la comunidad el papel de la organización dentro de el.
u9.Resultados del negocio: Cómo la empresa alcanza los objetivos en cuanto al rendimiento económico previsto.

4.2 elaboracion de presentaciones graficas

 En el inicio puedes establecer diapositivas,
diseño,dibujos,formato y estructura de texto. 
 En insertar puedes agregar imágenes,tablas,capturas,formas,cuadros fechas,objetos,vídeo y audio.
En diseño puedes agregar tamaño de diapositiva y formato de fondo así como el diseño que te guste
 En transiciones puedes agregar un diseño de texto que desvanezca se desliza o se empuje así como los efectos de sonido y duración 

 En animaciones tienes las opciones de los efectos así como una vista previa de ellos

Y por ultimo tienes las opciones completas para arreglar la presentación
 y poder verla.

4.1 Elaborar La Relevancia De La Tecnología En Su Entorno

LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
La sociedad se encuentra en constante cambio, no solo en lo referido a los avances tecnológicos de los cuales estamos al tanto, sino también a todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera económica, para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura que también fue re definiendo su papel frente al desarrollo. Las innovaciones tecnológicas afectan doblemente al desarrollo. Por un lado elevan de modo directo las capacidades humanas gracias a sus aportes en diferentes sectores como la salud, la educación; y por otro pueden desencadenar relaciones de dependencia, provocando así, estilos de vida poco saludables y resquebrajamiento de vínculos familiares y sociales.
ACTIVIDADES COTIDIANAS.
En la tierra no apreciamos el placer de comer una barra de pan. Se come pan en aperitivos, con bocadillos… Es uno de los pilares de la comida. En el espacio, sin embargo, no se puede comer pan porque las migas pueden dañar la maquinaria o ser inhaladas por los astronautas.Comer pan es solamente una de las actividades que son mil veces más difíciles en el espacio. La principal razón es, por supuesto, la falta de gravedad. Por lo tanto, las cosas que normalmente se quedan en un sitio cuando estamos en la tierra, en el espacio terminan flotando y pueden crear situaciones muy complicadas.
COMUNICACIÓN HUMANA.
Esquema que describe el proceso de comunicación intrapersonal.
La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos, ya que el ser humano se comunica para transmitir información, manifestar sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas.1
La comunicación humana refuerza las relaciones sociales, enriquece a sus participantes y es el principal agente del desarrollo cultural.1​ Su instrumento fundamental es el lenguaje verbal, pero las personas se comunican también por medio de gestosmovimientosmiradas, etc.1
El estudio actual de la comunicación humana se divide en dos ramas: retórica y relacional. La comunicación humana retórica se enfoca primariamente en el estudio de la influencia; el arte de la comunicación retórica está basado en la idea de la persuasión. La comunicación humana relacional se encarga de la comunicación en una perspectiva trasnacional; dos o más personas coexisten alcanzando un acuerdo según la perspectiva.

3.6 Identificar Las Herramientas

partes importantes del teclado

viernes, 7 de septiembre de 2018

3.2 como abrir un documento nuevo en world

Se da click a la pestaña activa para encontrarnos con la opción de Nuevo






Se despliegan las opciones de archivos  y se hace un archivo nuevo


Se da Click en Archivo Nuevo y se abre el archivo nuevo 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

3.3 Como guardar un documento nuevo en world

Se da click en la pestaña activa para poder guardar el archivo 



S

Se da click en guardar como y se guarda con el mismo nombre de Tarea 1 





Se guarda el como tipo(la opción que gustes)  en este caso Pagina de web,filtrada.

Damos click en herramientas y después en opciones generales y encriptamos una contraseña 

Tema 9: Programación en pseudocódigo y estructurado

9.1.-Programación en Pseudocódigo El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de ...