ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PROCESO DE CALIDAD
Después de 1945, Japón quedó destruido a
consecuencia de la guerra, por lo que debió comenzar su
reconstrucción. Para ello, envió a sus ingenieros y sus técnicos a occidente
para aprender las características de los sistemas de fabricación que empleaban
las compañías mas exitosas del mundo industrializado y además invitó a los
mejores expertos de Europa y EE.UU. (entre ellos,
Edward Deming) para que les enseñen todas las
modernas técnicas de fabricación tendientes a
lograr bajos costos y gran nivel de calidad.
uEn la década del 60, casi todas
las empresas japonesas están trabajando ya
con los nuevos sistemas de manufactura y comenzaban a competir
seriamente con los productos que tradicionalmente eran de
manufactura europea o norteamericana.
uEsta pérdida de mercado hace que las empresas
occidentales envíen a sus ingenieros a Japón para que estudien sus procesos de manufactura.
uYa en los setentas, Japón sigue
desarrollando y volviendo mas eficaces sus sistemas productivos resultando cada
vez mas competitivo en calidad, costo, diversidad y cumplimiento en las
entregas. Tanto Europa como los EE.UU. en base a lo aprendido de los modernos
sistemas de manufactura japoneses comienzan a desarrollar modelos adaptados a sus respectivos
países y a sus posibilidades con la intención de "interceptar" y
sobrepasar a la industria japonesa en un período de tiempo .
as CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD Y CALIDAD TOTAL
uEn general, la definición de
calidad que se obtiene de los filósofos que estudian esta temática se
resume en dos categorías:
u· El nivel uno de calidad es una
manera simple de producir bienes o entregar servicios cuyas características
medibles satisfacen un determinado conjunto de especificaciones que están
numéricamente definidas.
u· Inconsumo.
uEn resumen, el nivel uno de calidad
significa trabajar en las especificaciones, mientras que el nivel dos significa
satisfacer al cliente por lo que basándonos en esto
podríamos formar nuestra propia definición de calidad como aquel modelo de producción que reúne ambas cualidades.
udependientemente de cualquiera de sus
características medibles, el nivel dos en calidad de productos y servicios son
simplemente aquellos que satisfacen las necesidades de los clientes
EL MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA: LA AUTOEVALUACIÓN
u1.Liderazgo: Cómo se gestiona la Calidad
Total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.
u2.Estrategia y planificación: Cómo se refleja la Calidad
Total en la estrategia y objetivos de la compañía.
u3. Gestión del personal: Cómo se libera todo el
potencial de los empleados en la organización.
u4. Recursos: Cómo se gestionan eficazmente
los recursos de la compañía en apoyo de la estrategia.
u5. Sistema de calidad y procesos: Cómo se adecuan los procesos
para garantizar la mejora permanente de la empresa.
u6. Satisfacción del cliente: Cómo perciben los clientes
externos de la empresa sus productos y servicios.
u7. Satisfacción del personal: Cómo percibe el personal la
organización a la que pertenece.
u9.Resultados del negocio: Cómo la empresa alcanza los
objetivos en cuanto al rendimiento económico previsto.